• info@toysal.com
  • 986 422 355
Linkedin-in
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
ue-logo
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
ue-logo
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra

Type To Search

Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
Noticias
Inicio Actualidad El Salón del Agua se celebrará en octubre
ActualidadEventos

El Salón del Agua se celebrará en octubre

09/11/2020Autor Grupo Toysal0 Comentarios
48 Likes

La 25 edición del Salón Internacional del Agua, SMAGUA, junto a la segunda de SPAPER, tendrá lugar en el mes de octubre del 19 al 21 de 2021. La pandemia y la incertidumbre acerca de cómo estará la situación el próximo mes de marzo han sido los detonantes para este cambio, que ha sido bien acogido por el Comité Organizador. Los representantes de este grupo de trabajo consideraron “prudente” “lógico” y “oportuno” realizar una modificación de las fechas del certamen con la mirada puesta en revalorizar el salón “de referencia del sector”.

La reunión del Comité Organizador, que se llevó a cabo en sesión digital, sirvió para definir las nuevas fechas de celebración, y también para exponer cómo está el certamen en estos momentos. Así, la comercialización de SMAGUA 2021 se ha ralentizado, si bien, hasta el mes de julio, mostró una tendencia al alza con respecto a las anteriores ediciones. Todo ello da muestra de cómo la crisis sanitaria ha retrasado, en muchos casos, la decisión de participar de las empresas, pero no así el interés que demuestran para conocer cómo está la situación de la feria y valorar muy positivamente la labor que se realiza desde Feria de Zaragoza.

En su bienvenida como presidenta del Comité Organizador, la máxima responsable de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Dolores Pascual, agradeció a las empresas, instituciones y asociaciones su implicación y esfuerzo a la hora de seguir manteniendo la actividad habitual y destacó la importancia del trabajo llevado a cabo por todos los sectores económicos presentes en el certamen.

“Seguramente es la presidencia de SMAGUA más complicada de los últimos años”, afirmó Pascual, quien también recordó que el del agua es un sector marcado por “una fuerte resiliencia”, lo que permitirá “hacer frente a esta situación de manera más positiva”. Sin embargo, subrayó que “la incertidumbre es lo peor que nos puede ocurrir” y, por este motivo, consideró “prudente y necesario” el cambio de fechas de marzo a octubre, en la misma línea que el resto de miembros del Comité.

transporte de residuos

SMAGUA se caracteriza por una elevada participación y notable interés internacional

Una de las notas más características de SMAGUA es su elevada participación e interés internacional. Actualmente las marcas registradas que han asegurado su presencia en el certamen proceden de dieciocho países, tales como Alemania, Austria, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Israel, Reino Unido, Portugal y Turquía, entre otros.

La directora del salón, Cristina López, hizo hincapié en la importancia de optimizar el espacio y “escuchar las necesidades de cada empresa” y destacó que en este tiempo “la toma de decisiones se ha ralentizado, pero no ha habido cancelaciones”, lo que da muestras del interés que tiene el sector en la cita hídrica que organiza Feria de Zaragoza.

En su intervención, López subrayó algunas de las mejoras que se han llevado a cabo a nivel digital relativa a la plataforma de expositores, así como otras aplicaciones que facilitan la participación y la presencia en el certamen.

En esta línea, el responsable de Desarrollo de Negocio y director Comercial de Feria de Zaragoza, Alberto López, puso en valor la puesta en marcha de nuevas estrategias y perspectivas surgidas en los últimos meses. Así, expuso una nueva herramienta como es Feria Zaragoza Digital, que surgió en 2019 y que, en este tiempo, se ha afianzado como una nueva línea que aporta nuevos elementos y posibilidades a la experiencia de visitar la feria.

El objetivo de este nuevo proyecto no es otro que el de ofrecer una plataforma 360º en la que lo digital conviva y contribuya positivamente a la parte presencial, un aspecto crucial para una institución ferial. Así, con la unión de ambas, los resultados mejorarán sustancialmente. “Debemos ser capaces de integrar, en todos nuestros eventos, lo físico con lo digital, sabiendo que la presencialidad nos aporta pingües beneficios y experiencias. Es necesario trabajar para ofrecer un modelo que fusione y aproveche de una manera más satisfactoria el uso de los datos, los encuentros B2B, las comunicaciones o cualquier experiencia que se produzca en el marco de la feria”, confirmó López.

En este sentido, Alberto López constató que en 2021 va a ser “muy difícil” que haya visitante internacional en los eventos feriales, por lo que apostó por estos nuevos mecanismos que ayuden a llegar a más profesionales y reforzar la relación expositor-organizador.

En cuanto a SPAPER, el Salón Internacional para la maquinaria y equipos para la celulosa, papel y cartón, el responsable de Desarrollo de Negocio de Feria de Zaragoza explicó que es un sector “muy importante para el agua”, y dio a conocer que, en la próxima edición, el mercado portugués tendrá un papel importante en la próxima edición del salón del papel. Además, recordó la importancia de llevar a cabo políticas de sostenibilidad y, este sentido, adelantó un área sobre la que se va a profundizar en el caso de SMAGUA, como es “la remediación de suelos”.

En cuanto al programa de jornadas técnicas, Cristina López desgranó algunas de las temáticas que se abordarán en el marco de SMAGUA 2021, donde destaca la alta participación en los debates y ponencias y el elevado nivel expositivo de estos eventos, que se celebran paralelamente al salón. “El programa de actividades es muy esperado por los profesionales, lo que da muestra de su calidad”, indicó la directora del certamen.

En definitiva, SMAGUA 2021 se posiciona en el mes de octubre con la finalidad de ser una herramienta importante para el sector y servir de plataforma de reactivación económica.

Agua Smagua
PrevioProyecto "Digitalización Industria 4.0 del Grupo Toysal

Proyecto "Digitalización Industria 4.0 del Grupo Toysal

01/01/2020

Desarrollo fase final del proyecto GEOPOLAR

20/11/2020
PróximoDesarrollo fase final del proyecto GEOPOLAR

Noticias relacionadas

Leer más
ActualidadProyectos UEToysal
01/01/2020Autor Grupo Toysal

Proyecto “Digitalización Industria 4.0 del Grupo Toysal

Este proyecto, pertenece a la...

Leer más
Actualidad
24/01/2012Autor Grupo Toysal

InfoEnviro – Revista Nº 70

Revista de actualidad y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Recibimos la visita del Colegio Labor
  • Plan de Implantación de ciberseguridad
  • Proyecto de Energía Fotovoltaica
  • Desarrollo fase final del proyecto GEOPOLAR
  • El Salón del Agua se celebrará en octubre
Categorías
  • Actualidad
  • Eventos
  • Proyectos UE
  • Toysal
  • Xiloga
Valorización de residuos

Gestión integral de residuos

Grupo Toysal

Contactar

¿Tienes alguna duda? Adelante, estamos aquí para ayudarte

Contactar
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra

Ofrecemos soluciones integrales y rigurosas para la gestión de residuos con un compromiso claro con la preservación del medioambiente.

Linkedin

Contacto

Camiño do Caramuxo, 65 – Polígono Industrial Zíes 36213 Vigo (Pontevedra)

info@toysal.com

 +34 986 422 355
 

Permanece al día

Suscríbete a nuestra newsletter y compartiremos contigo información relevante y de actualidad sobre el sector. 

    * No te preocupes, no te enviaremos spam.

    Acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: VÍCTOR TOCA GRUPO DE EMPRESAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Copyright © 2021 toysal.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Diseño Web
    Subir
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Preferencias
    {title} {title} {title}