• info@toysal.com
  • 986 422 355
Linkedin-in
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
ue-logo
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
ue-logo
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra

Type To Search

Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
Noticias
Inicio Actualidad Resultados finales del Proyecto ROMEO de XILOGA SL
ActualidadProyectos UEXiloga

Resultados finales del Proyecto ROMEO de XILOGA SL

19/11/2018Autor Grupo Toysal0 Comentarios
37 Likes

Los resultados del proyecto permiten mejorar la valorización de residuos orgánicos mediante la producción de biogás 

Los resultados del proyecto ROMEO permiten mejorar la valorización de residuos orgánicos mediante la producción de biogás – IN852A 2016/97 

En el proyecto ROMEO se ha desarrollado un sensor óptico que permite monitorizar el proceso y permitirá mejorar el rendimiento de las plantas de biogás.

También se ha validado la ecotecnología de humedales construidos para la producción de tecnosuelos y fertilizantes a partir de los lodos de procesos anaerobios.

El consorcio cuenta con una planta demostración situada en las instalaciones de XILOGA en el Concello de As Somozas. 

El principal objetivo del proyecto ROMEO (Valorización de residuos orgánicos con control avanzado y monitorización óptica) es validar a nivel técnico y económico un proceso de tratamiento de residuos industriales, para la recuperación de recursos de valor añadido, tales como energía, fertilizantes o nutrientes. 

Para ello, durante el proyecto ROMEO ha contado con una planta a escala demostración, basada en digestión anaerobia y humedales de tratamiento de lodo, situada en las instalaciones de XILOGA. Esta planta ha permitido al consorcio validar este proceso para tratar mezclas de residuos orgánicos de diferentes procedencias. 

Para mejorar este sistema basado en digestión anaerobia se ha desarrollado un sensor que permite monitorizar los ácidos grasos volátiles (AGV), un parámetro clave de la digestión anaerobia y que en la mayoría de los casos se hace mediante un análisis en laboratorio.

Principales resultados del proyecto 

El resultado más prometedor del proyecto ROMEO ha sido el sistema de monitorización óptico de AGV. Este sensor ha sido desarrollado a nivel laboratorio y validado con residuos reales. Al final del proyecto se cuenta con un prototipo que se puede instalar en una planta real. Este sensor supone un avance con respecto a estado actual, ya que existen pocos dispositivos comerciales a escala industrial que puedan monitorizar AGV, y todos ellos tienen un coste del orden de 5 veces del esperado para el sensor ROMEO. 

También ha sido un resultado importante del proyecto la validación de los sistemas de humedales construidos de lodo para la estabilización de digestato procedente de procesos anaerobios. Las plantas de biogás producen un digestato que tiene importantes limitaciones legislativas para su uso posterior. Los humedales construidos son ecotecnologías de bajo coste que permiten reducir el volumen y mejorar las características del lodo por efecto de las plantas y los microorganismos que se encuentran en él. Este sistema se ha estudiado tanto a escala de laboratorio como en planta piloto. El lodo obtenido se ha visto que podrá usarse tanto para la formulación de tecnosuelos como de fertilizantes. 

Durante el proyecto se ha estudiado la mezcla de residuos orgánicos de distinta procedencia para la producción de biogás en el proceso denominado co-digestión. Se han estudiado mezclas de lodos de EDAR, residuos de la industria alimentaria como conserveras y transformación de pescado, y otros residuos urbanos. Se han estudiado distintas mezclas tanto a nivel laboratorio como en la planta demostración, con buenos resultados. 

Colaboración intersectorial 

El proyecto ROMEO, con un presupuesto de algo más de 1 millón euros y una duración total de 34 meses, se enmarca dentro del Programa ConectaPEME 2016.

El consorcio del proyecto está liderado por la empresa Roca Roibas, especializados en operación y monitorización de procesos anaerobios y humedales construidos. Lo completan las entidades Xiloga, como gestor de residuos industriales a través de depósito en vertedero y compostaje; Aquanor, ingeniería desarrolladora de tecnología de tratamiento de aguas y residuos; Centro de Valorización Ambiental del Norte, empresa de valorización de materiales sólidos para la elaboración de fertilizantes y tecnosoles e Indutec, ingeniería especializada en la realización de proyectos industriales aplicando soluciones tecnológicas aumentando la eficiencia energética. 

Esta agrupación de empresas cuenta con la colaboración del Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioproceso (Biogrup) y del Laboratorio de Tecnología Ambiental (LTA), ambos de la USC, de Sedaqua y AIMEN Centro Tecnológico.

Valorización de residuos Galicia
Valorización de residuos Galicia
proyecto residuos valorización
PrevioSalón de la Recuperación y el Reciclado 2018

Salón de la Recuperación y el Reciclado 2018

03/06/2018

Participación en el proyecto GEOPOLAR de XILOGA SL

22/11/2018
PróximoParticipación en el proyecto GEOPOLAR de XILOGA SL

Noticias relacionadas

Leer más
ActualidadXiloga
02/01/2017Autor Grupo Toysal

XILOGA SL, socio del Proyecto ConectaPeme BIORESTAURA

Proyecto de Optimización del...

Leer más
Actualidad
13/04/2013Autor Grupo Toysal

RD 239/2013 de 05-04-13, normas para la aplicación Reglamento (CE) 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo

Real Decreto 239/2013, de 5...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Recibimos la visita del Colegio Labor
  • Plan de Implantación de ciberseguridad
  • Proyecto de Energía Fotovoltaica
  • Desarrollo fase final del proyecto GEOPOLAR
  • El Salón del Agua se celebrará en octubre
Categorías
  • Actualidad
  • Eventos
  • Proyectos UE
  • Toysal
  • Xiloga
Valorización de residuos

Gestión integral de residuos

Grupo Toysal

Contactar

¿Tienes alguna duda? Adelante, estamos aquí para ayudarte

Contactar
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra

Ofrecemos soluciones integrales y rigurosas para la gestión de residuos con un compromiso claro con la preservación del medioambiente.

Linkedin

Contacto

Camiño do Caramuxo, 65 – Polígono Industrial Zíes 36213 Vigo (Pontevedra)

info@toysal.com

 +34 986 422 355
 

Permanece al día

Suscríbete a nuestra newsletter y compartiremos contigo información relevante y de actualidad sobre el sector. 

    * No te preocupes, no te enviaremos spam.

    Acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: VÍCTOR TOCA GRUPO DE EMPRESAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Copyright © 2021 toysal.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Diseño Web
    Subir
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Preferencias
    {title} {title} {title}