• info@toysal.com
  • 986 422 355
Linkedin-in
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
ue-logo
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
ue-logo
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra

Type To Search

Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra
  • Inicio
  • Empresa
  • Soluciones
    • Toysal
    • Residua
    • Reintegra
    • Tecliman
    • Sererdega
    • Secogasa
    • Xiloga
  • Sostenibilidad
  • Actualidad
  • Contacto
Noticias
Inicio Actualidad Reglamento (UE) 1179/2012 Comisión, Criterios para determinar cuando el vidrio recuperado deja de ser un residuo
Actualidad

Reglamento (UE) 1179/2012 Comisión, Criterios para determinar cuando el vidrio recuperado deja de ser un residuo

11/12/2012Autor Grupo Toysal0 Comentarios
31 Likes

Reglamento (UE) nº 1179/2012 de la Comisión, de 10 de diciembre de 2012, por el que se establecen criterios para determinar cuándo el vidrio recuperado deja de ser residuo con arreglo a la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo 

LA COMISIÓN EUROPEA, 

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, 

Vista la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas (1), y, en particular, su artículo 6, apartado 2, 

Considerando lo siguiente: 

(1) Una evaluación realizada en relación con varios flujos de residuos concluye que para los mercados del reciclado de vidrio recuperado sería beneficioso que se elaboraran criterios específicos para determinar cuándo el vidrio recuperado obtenido de residuos deja de ser residuo. Esos criterios deben garantizar un nivel elevado de protección del medio ambiente y no impedir que el vidrio recuperado pueda clasificarse como residuo en terceros países. (

2) Una serie de informes del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea han puesto de manifiesto que existe mercado y demanda de vidrio recuperado para su utilización como materia prima en la industria de producción de vidrio. El vidrio recuperado debe, por tanto, ser suficientemente puro y cumplir las normas y especificaciones que exige la industria de producción de vidrio. 

(3) Los criterios para determinar cuándo el vidrio recuperado deja de ser residuo deben garantizar que el vidrio resultante de una operación de valorización (recuperación) cumpla los requisitos técnicos del sector de la producción de vidrio, así como la legislación y las normas vigentes aplicables a los productos, y no dé lugar a impactos globales negativos para el medio ambiente o la salud humana. En informes del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea se demuestra que los criterios propuestos en relación con los residuos utilizados como materia prima en la operación de valorización y con los procesos y técnicas de tratamiento, así como en relación con el vidrio resultante de la operación de valorización, cumplen esos objetivos, ya que deben conducir a la producción de vidrio recuperado sin características peligrosas y suficientemente exento de componentes que no sean vidrio. 

(4) Para garantizar el cumplimiento de los criterios, conviene prever la publicación de información sobre el vidrio recuperado que ha dejado de ser residuo y la aplicación de un sistema de gestión. 

(5) Para que los operadores puedan adaptarse a los criterios que determinan cuándo el vidrio recuperado deja de ser residuo, conviene prever que transcurra un período de tiempo razonable antes de que sea aplicable el presente Reglamento. 

(6) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité establecido por el artículo 39 de la Directiva 2008/98/CE. 

HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO: 

Artículo 1 Objeto El presente Reglamento establece criterios para determinar cuándo deja de ser residuo el vidrio recuperado destinado a la producción de sustancias u objetos de vidrio en procesos de refundición. 

Artículo 2 Definiciones A efectos del presente Reglamento, serán aplicables las definiciones contenidas en la Directiva 2008/98/CE. Además, se entenderá por: 1) «vidrio recuperado», el vidrio generado mediante la valorización (recuperación) de residuos de vidrio; 2) «poseedor», la persona física o jurídica que posee vidrio recuperado; 3) «productor», el poseedor que transfiere vidrio recuperado a otro poseedor por primera vez como vidrio recuperado que ha dejado de ser residuo; 4) «importador», la persona física o jurídica establecida en la Unión que introduce en el territorio aduanero de la Unión vidrio recuperado que ha dejado de ser residuo; 5) «personal cualificado», el personal cualificado por su experiencia o formación para controlar y evaluar las propiedades del vidrio recuperado; 6) «inspección ocular», la inspección de todas las partes de un envío de vidrio recuperado utilizando los sentidos humanos o cualquier equipo no especializado; 7) «envío», el lote de vidrio recuperado que un productor destina a otro poseedor y que puede estar contenido en una o varias unidades de transporte, por ejemplo contenedores. 

Artículo 3 Criterios aplicables al vidrio recuperado El vidrio recuperado dejará de ser residuo cuando, una vez transferido del productor a otro poseedor, cumpla todas las condiciones siguientes: 1) el vidrio recuperado resultante de la operación de valorización cumple los criterios establecidos en la sección 1 del anexo I; 2) los residuos utilizados como materia prima en la operación de valorización cumplen los criterios establecidos en la sección 2 del anexo I; 3) los residuos utilizados como materia prima en la operación de valorización se han tratado de conformidad con los criterios establecidos en la sección 3 del anexo I; 4) el productor ha satisfecho los criterios establecidos en los artículos 4 y 5; 5) el vidrio recuperado se destina a la producción de sustancias u objetos de vidrio en procesos de refundición. 

(1) DO L 312 de 22.11.2008, p. 3. 

Artículo 4 Declaración de conformidad 

  1. El productor o el importador emitirá, en relación con cada envío de vidrio recuperado, una declaración de conformidad según el modelo que figura en el anexo II. 
  2. El productor o el importador transmitirá la declaración de conformidad al siguiente poseedor del envío de vidrio recuperado. El productor o el importador conservará una copia de la declaración de conformidad durante al menos un año tras la fecha de su emisión y la pondrá a disposición de las autoridades competentes previa solicitud. 
  3. La declaración de conformidad podrá presentarse en formato electrónico. 

Artículo 5 Sistema de gestión 

  1. El productor aplicará un sistema de gestión apto para demostrar el cumplimiento de los criterios indicados en el artículo 3. 
  2. El sistema de gestión constará de una serie de procedimientos documentados en relación con cada uno de los aspectos siguientes 
  3. a) control de la calidad del vidrio recuperado resultante de la operación de valorización como se establece en la sección 1 del anexo I (muestreo y análisis incluidos); 
  4. b) control de la admisión de los residuos utilizados como materia prima en la operación de valorización como se establece en la sección 2 del anexo I; 
  5. c) supervisión del proceso y las técnicas de tratamiento descritas en la sección 3 del anexo I; 
  6. d) observaciones de los clientes sobre el cumplimiento de los requisitos de calidad del vidrio recuperado; 
  7. e) registro de los resultados de los controles realizados con arreglo a las letras a) a c); 
  8. f) revisión y perfeccionamiento del sistema de gestión; 
  9. g) formación del personal. 
  10. El sistema de gestión prescribirá asimismo los requisitos específicos sobre control establecidos en el anexo I respecto a cada criterio. 
  11. Un organismo de evaluación de la conformidad, como se define en el Reglamento (CE) nº 765/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo (1), que haya obtenido una acreditación con arreglo a ese Reglamento, o un verificador medioambiental, como se define en el artículo 2, apartado 20, letra b), del Reglamento (CE) nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo (2), que esté acreditado o autorizado con arreglo a ese Reglamento, verificará si el sistema de gestión cumple los requisitos del presente artículo. La verificación se llevará a cabo cada tres años. Solo se considerará que un verificador tiene la experiencia específica suficiente para realizar la verificación a que se refiere el presente Reglamento si su ámbito de acreditación o autorización, determinado con arreglo a los códigos NACE especificados en el Reglamento (CE) nº 1893/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo (3), corresponde a lo siguiente: * Código NACE 38 (Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización), o * Código NACE 23.1 (Fabricación de vidrio y productos de vidrio). 
  12. El importador exigirá a sus proveedores que apliquen un sistema de gestión que cumpla los requisitos establecidos en los apartados 1, 2 y 3 del presente artículo y haya sido verificado por un verificador externo independiente. El sistema de gestión del proveedor estará certificado por un organismo de evaluación de la conformidad que haya sido acreditado bien por un organismo de acreditación que, en relación con esta actividad, haya superado con éxito una evaluación por pares a cargo del organismo reconocido en el artículo 14 del Reglamento (CE) nº 765/2008, bien por un verificador medioambiental que esté acreditado o autorizado por un organismo de acreditación o autorización con arreglo al Reglamento (CE) nº 1221/2009 que también esté sujeto a una evaluación por pares con arreglo al artículo 31 de ese Reglamento. Los verificadores que quieran actuar en terceros países tendrán que obtener una acreditación o una autorización específica, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 765/2008 o en el Reglamento (CE) nº 1221/2009, junto con la Decisión 2011/832/UE de la Comisión (4). 
  13. El productor facilitará a las autoridades competentes el acceso al sistema de gestión, previa solicitud. 

Artículo 6 Entrada en vigor El presente Reglamento entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Será aplicable a partir del 11 de junio de 2013. 

(1) DO L 218 de 13.8.2008, p. 30. 

(2) DO L 342 de 22.12.2009, p. 1. 

(3) DO L 393 de 30.12.2006, p. 1. 

(4) DO L 330 de 14.12.2011, p. 25. 

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. 

Hecho en Bruselas, el 10 de diciembre de 2012. Por la Comisión El Presidente José Manuel BARROSO

gestión residuos vidrio
PrevioRD 1528/2012, de 08/11, Normas aplicables a los subproductos animales y derivados no destinados al consumo humano

RD 1528/2012, de 08/11, Normas aplicables a los subproductos animales y derivados no destinados al consumo humano

17/11/2012

Nueva Versión de SIRGa para usuarios registrados

14/12/2012
PróximoNueva Versión de SIRGa para usuarios registrados

Noticias relacionadas

Leer más
Actualidad
05/11/2013Autor Grupo Toysal

RD 815/2013 de 18-10, Reglamento emisiones industriales y desarrollo Ley 16/2002 de 01-07 de Prevención y control integrados de la contaminación

El pasado sábado 19 de...

Leer más
ActualidadEventos
24/03/2014Autor Grupo Toysal

TECMA – Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente 2014

TECMA, Feria Internacional...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Recibimos la visita del Colegio Labor
  • Plan de Implantación de ciberseguridad
  • Proyecto de Energía Fotovoltaica
  • Desarrollo fase final del proyecto GEOPOLAR
  • El Salón del Agua se celebrará en octubre
Categorías
  • Actualidad
  • Eventos
  • Proyectos UE
  • Toysal
  • Xiloga
Valorización de residuos

Gestión integral de residuos

Grupo Toysal

Contactar

¿Tienes alguna duda? Adelante, estamos aquí para ayudarte

Contactar
Gestión integral de residuos industriales Vigo, Pontevedra

Ofrecemos soluciones integrales y rigurosas para la gestión de residuos con un compromiso claro con la preservación del medioambiente.

Linkedin

Contacto

Camiño do Caramuxo, 65 – Polígono Industrial Zíes 36213 Vigo (Pontevedra)

info@toysal.com

 +34 986 422 355
 

Permanece al día

Suscríbete a nuestra newsletter y compartiremos contigo información relevante y de actualidad sobre el sector. 

    * No te preocupes, no te enviaremos spam.

    Acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: VÍCTOR TOCA GRUPO DE EMPRESAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Copyright © 2021 toysal.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Diseño Web
    Subir
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Preferencias
    {title} {title} {title}